lunes, 18 de mayo de 2009




MUSEO MILITAR


Comenzó a funcionar en 1982. Su sede es una casa republicana de finales del siglo XIX. En la sala de la Armada se exhibe una colección de elementos militares navales, maquetas de naves de distintos tipos, equipos de buceo y armas diversas. En la sala "FAC" (Fuerza Aerea Colombiana) se exponen maquetas de las aeronaves utilizadas por la aviación nacional y fotografías de los pioneros de la aviación nacional. El museo también cuenta con la Sala del Espacio, que muestra la historia y los adelantos científicos en este ramo, la Sala del Ejército y el Salón de Guerras, en el que se exhiben objetos de historia militar.
Servicios complementarios: visitas guiadas para invidentes, diorama y exposiciones temporales.

Fundado el 8 de agosto de 1982. Sus colecciones abarcan 10.800 piezas.
Está ubicado en un edificio de dos plantas, dividido en 8 salas de exposición permanente, dos patios con objetos alusivos a las Fuerzas Militares, una biblioteca y un teatro de proyecciones.
Se exhiben, entre otros, el avión Real Silver, modelo T-33, con el que se inició la era del jet en Colombia y sirvió al Instituto Agustín Codazzi para realizar las primeras tomas topográficas del país.



CAMARÍN DEL CARMEN
Calle 9 No. 4-96 Teléfonos. Tels. 342 6711 – 342 6768

Ubicado en la Calle del Triunfo (Carrera 5 entre calles 8 y 9), cumplió fines religiosos desde que se construyó en 1655, cuando sólo era una nave con fachada de campanario de espadaña. Y hasta 1880 sirvió como cuartel y hospital militar. Pese a que la Iglesia del Carmen y el convento de los Carmelitas Calzados fueron demolidos a comienzos del siglo XX, una fundación particular restauró el viejo camarín y acondicionó su interior primero, para funciones educativas, después a finales de la década de los 80, se convirtió en una sala de teatro con capacidad para 500 espectadores, desde entonces artistas nacionales e internacionales intensifican la actividad cultural de este inmueble.

viernes, 15 de mayo de 2009

MONSERRATE











El Cerro de Monserrate junto con el Cerro de Guadalupe constituye los llamados cerros tutelares de Bogotá. Monserrate tiene una altitud de 3152 msnm. En 1640 se construyó en la cima de esta montaña una ermita dedicada a Santa María de La Cruz de Monserrate y desde entonces el sitio ha sido un lugar de peregrinación. En 1657 se hicieron reformas a la iglesia que le dieron el aspecto que esta tiene en la actualidad.
El convento actual es un importante santuario. Allí descansa una imagen de Cristo, la cual es objeto de veneración y peregrinaje, El Señor Caído De Monserrate, que hace referencia a uno de las etapas del Viacrucis. La imagen fue esculpida en 1656 por Pedro de Lugo y Albarracín.

Cima del Cerro de Monserrate
Desde la plataforma junto a la iglesia se puede apreciar una espectacular vista panorámica de la ciudad de Bogotá y sus alrededores. Durante amaneceres despejados es posible observar desde allí el Parque Nacional Natural Los Nevados ubicado a más de 300 km de distancia hacia el occidente sobre la Cordillera Central de Los Andes. Detrás de la iglesia existe una réplica de una calle bogotana del año 1887 con tiendas, bancas y fuentes. El ascenso al cerro se puede hacer a pie por un antiguo camino empedrado (una persona en promedio se puede gastar 50 minutos en subir el cerro), por teleférico (construido en 1955) o por tren funicular (construido en 1929 y actualizado en 2003). Una vez arriba se puede disfrutar de la panoramica de la ciudad. Las personas que tengan problemas de tension se les recomienda no subir, dado la altitud que se alcanza en la cima, sin contar la misma altura a la que se halla la Ciudad de Bogotá.
Los cerros orientales han servido de marco a la ciudad y han determinado la dirección de su crecimiento urbanístico, inicialmente de sur a norte, paralelo a la línea montañosa y más recientemente hacia el occidente.

Monserrate es uno de los cerros tutelares de la ciudad, con un santuario de peregrinación en su cima.
Es posible realizar el ascenso a pie, en teleférico o por funicular.
Desde arriba se puede apreciar magnífica vista de la ciudad, comer en un buen restaurante y caminar entre tiendas de artesanías.







El Parque de la Independencia


El Parque la romana comenzó a ser el de los Periodistas en los años 40, cuando se convirtió en un centro de encuentro, tertulia y chisme para los reporteros que laboraban en la Avenida Jiménez.
Es tiempo de bicentenarios. Tiempo de recordar la Independencia patria. Ése es el ritmo de las horas actuales. Por casualidad, pensando en ese tema, fui a buscar en los viejos baúles que mis padres me prohibieron abrir, y encontré una serie de cartas que ellos se enviaron cuando todavía eran novios. Allí aparecían frases sueltas de Mao. Una de ellas me gustó: el tigre de papel.
Me puse a buscar referencias al respecto y encontré una película. Un excelente filme de Luis Ospina. En uno de sus episodios, la actriz Vicky Hernández, evocando al personaje principal, Pedro Manrique Figueroa, lee uno de sus poemas y habla del Parque de los Periodistas, que en los setenta era conocido como el ‘Parque de la Dependencia’.
Al principio ese lugar no me dijo nada. No sabía (o no recordaba) dónde quedaba dicho parque. Seguí buscando en el Baúl, y me encontré con más cartas de mamá, y apareció el sublime nombre de Raúl Gómez Jattin, gran poeta, y visitante asiduo, como PMF, del parque. Volví luego a las frases de Mao, fueron apareciendo otros izquierdistas de la época, como el economista brasileño Cardoso, y vi a un lado de la hoja que se hablaba de las “teoría de la dependencia”. ¿Tendría que ver con el ‘Parque de la Dependencia’?, me pregunté…
El Parque de los Periodistas, antes ‘Parque de la Dependencia’, ubicado en la Avenida Jiménez con carrera 3ª, tiene un vecino bastante indiferente: La Academia Colombiana de Historia. Ahora ya no tiene mucho que ver con la economía ni con el bicentenario. O por los menos no del todo. Tiene que ver, eso sí, con “las memorias del subdesarrollo” y con lo que risueñamente nombra Roberto Bolaño como “la literatura lumpen”, en especial porque dentro del templete vivió durante algunos años un hombre mayor, negro y remolón, que contaba historias casi salidas de Edgar Allan Poe. Yo alcancé a conocerlo, cuando estudiaba francés no lejos de allí.
El templete de Bolívar, que reposa en el parque, fue trasladado aquí hace casi cuarenta años, cuando se celebraba el sesquicentenario de la Independencia. Ahora, el Parque está a punto de tomar un nuevo aire, con la remodelación del famoso Hotel Continental, hogar de los nuevos yuppies posmodernos (en inglés, “young urban professional”), que no tienen tiempo ni ganas de recordar a los viejos paseantes, como Manrique Figueroa, Gómez Jattin o Pierre Languinez (poeta menor). Para ellos, y para nosotros, va esta postal de una mañana habitual.
Parque de Los PeriodistasEstá situado a pocos pasos de la Academia Colombiana de la Lengua. Se erige un monumento de estilo republicano conocido como el Templete de Bolívar, construido en 1884 por el arquitecto italiano Pietro Cantini. Conserva una estatua del Libertador conocida como el “Bolívar orador”.


Publicado por Johan Andres Carreño Duarte

PARQUE NACIONAL ENRRIQUE OLAYA HERRERA


En 1932, durante la administración del presidente Enrique Olaya Herrera, el Ministro de Hacienda, Esteban Jaramillo, adelantó las gestiones para adquirir los terrenos donde se implementaría un gran parque nacional, pulmón principal de la capital.
Los terrenos escogidos fueron los de la finca El Tejar de Alcalá, parte de los de la Hacienda de La Merced, y los de la familia de Francisco Montaña.
Cuenta con 283 hectáreas y con alturas comprendidas entre los 2.600 y los 3.154 metros de altura.
Es el segundo escenario en antigüedad de los que subsisten en la Ciudad Capital y es sin duda ejemplo, fuente de inspiración y estereotipo de los parques bogotanos, siendo por su rica herencia y tradición, el más importante de su género.
Arriba de la kr. 5 funcionó en una época (años 60 – 70) un parque de diversiones con rueda panorámica, carruseles y otras atracciones mecánicas, además de un pequeño zoológico, los cuales salieron del servicio al ser trasladados al parque Distrital del Sur y Santa Cruz (animales), respectivamente.
El sector occidental concentra los valores históricos, culturales y recreativos: teatro infantil El Parque, canchas de fútbol, microfútbol, tenis, voleibol, baloncesto y hockey.
El sector oriental, comprendido entre la Avenida Circunvalar y los Cerros Orientales está provisto de gran biodiversidad en flora y fauna, abundantes fuentes de agua y generosa arborización, predominando los bosques de eucaliptos, acacias, urapanes y cipreses
Sus extensos jardines, grandes árboles y notable frescura y tranquilidad, invitan al reposo y al recorrido por cada recodo del parque coronado por una rotonda enmarcada por caminos de enredaderas y un bello jardín en su parte central, ante la imponente tutela de los ya próximos cerros orientales.
Uno de los puntos más tradicionales es la fuente y escultura al líder liberal Rafael Uribe Uribe, elaborado con un gusto excepcional por el escultor italiano Vittorio Macho en 1.940 y acompañada por obras más recientes convirtiendo a este escenario en un arbóreo museo al aire libre.
El Parque fue inaugurado en 1938 y se le dio el nombre de Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, como homenaje al presidente que hizo posible su realización.
Publicado por Guillermo Amador

miércoles, 13 de mayo de 2009

TEATRO COLON Y CAPILLA DEL SAGRARIO




TEATRO COLON DE BOGOTA



El Teatro de Cristóbal Colón Monumento Nacional desde 1975, es un escenario para el desarrollo de las artes escénicas y musicales. Destacado por ser uno de los más hermosos teatros a la italiana de nuestro continente, su construcción data desde el año 1885
Al Arquitecto italiano pietro Cantini, que por entonces trabajaba en la construcción del Capitolio Nacional, se le confió la obra y el 5 de octubre de 1885 fue colocada la primera piedra. A la sazón se encontraban en el país dictando clases, artistas de renombre como el escultor César Sighinolfi y el ornamentador Luigi Ramelli, quienes fueron inmediatamente vinculados al proyecto bajo la batuta del arquitecto Cantini, quien además logró la participación de pintores como Filipo Masteralli y Giusepe Menarini, además del tramoyista Giorgio Tofaloni.
Este exclusivo equipo inició las tareas en enero de 1886 con el objetivo de entregarle a la capital del país El Teatro Nacional. Fueron 6 años de trabajo y esfuerzo. El Teatro se construyó en un área de 2.400 metros cuadrados. Su estilo es neoclásico y su fachada es de orden dórico, en piedra tallada, con tres partes separadas entre sí por dos cornisas también en piedra






CAPILLA DEL SAGRARIO


El madrileño don Gabriel Gómez de Sandoval decidió erigir una capilla destinada al Santísimo Sacramento, la cual construyó casa de por medio a la Catedral. En el año 1.660 se puso la primera piedra, habiéndose terminado la obra en 1689, según se desprende de la fecha gravada en la clave del arco. La capilla es de planta en cruz latina con crucero y cúpula. Del brazo norte se accedía en ese entonces a la Catedral. La nave fue circundada por un balcón corrido y de los muros del templo cuelgan los más famosos lienzos de Vásquez Cevallos. La fachada, mal llamada plateresca, es sin lugar a duda el más bello ejemplo del barroco neogranadino. En 1953, se desmontó piedra por piedra para rehacerla a plomo, ya que amenazaba ruina. En 1964 se intervino su interior.



En 1981 la portada de la capilla fue intervenida, anteponiendo una puerta de vidrio polarizado a su original en madera.



DESCRIPCIÓN FÍSICAEl templo de tres naves tiene la más amplia luz construida en cubierta de par y nudillo en Bogotá: 14 varas castellanas (12.18 metros). Tal cubierta está oculta por un cielo raso construido a fines del siglo pasado, que deforma totalmente el interior de la iglesia. Exteriormente, el templo perdió la fachada principal original y tiene actualmente una torre reciente. El claustro adyacente fue construido en dos etapas. Su piso bajo tiene arcos de medio punto peraltados sobre las columnas usuales en la época de Santa Fe, llamadas dórico-toscanas. Este tipo de apoyo estructural fue usado tan comúnmente en el interior de la Nueva Granada, que constituye una constante tipológica. Sin embargo, el piso alto del claustro se hizo con amplios machones y dinteles en madera, resultando un anómalo conjunto en el que una liviana arquería sostiene un pesado piso alto.